Cuando ocurre un imprevisto, es normal preguntarse qué hacer para evitar un embarazo no deseado. La píldora del día después es una opción anticonceptiva de emergencia segura y eficaz, pero muchas personas aún tienen dudas sobre su uso, efectividad y posibles efectos secundarios.
En este artículo, resolvemos todas tus preguntas para que puedas tomar decisiones informadas.
¿Qué es la píldora del día después? ¿Cómo funciona?
La píldora del día después es un método anticonceptivo de emergencia que ayuda a prevenir el embarazo tras una relación sin protección o si ha fallado el método anticonceptivo utilizado (como la rotura del preservativo o el olvido de la píldora diaria).
Es importante aclarar que no es un método abortivo, ya que su función es retrasar o evitar la ovulación, impidiendo que el esperma pueda fecundar un óvulo.
Existen dos tipos principales de píldora de emergencia:
- Levonorgestrel (1.5 mg): Se debe tomar dentro de las primeras 72 horas tras la relación de riesgo. Cuanto antes se tome, mayor será su efectividad.
- Acetato de ulipristal (30 mg): Puede tomarse hasta 5 días después y ofrece una mayor eficacia en comparación con el levonorgestrel.
Ambas opciones actúan alterando la ovulación, evitando así la fecundación.
Una opción alternativa es el DIU de cobre, que también se puede usar como anticoncepción de emergencia hasta 5 días después, con una eficacia cercana al 99%.

¿Cuál es su efectividad?
La efectividad de la píldora de emergencia depende del tiempo en que se tome:
- Si se toma en las primeras 24 horas, su eficacia es del 95% o más.
- Entre las 24 y 48 horas, la efectividad baja al 85%.
- Pasadas 72 horas, su eficacia se reduce considerablemente, especialmente en el caso del levonorgestrel.
Es importante recordar que la píldora del día después no protege contra infecciones de transmisión sexual (ITS) y no debe usarse como anticonceptivo habitual, ya que su efectividad es menor que otros métodos de uso regular.
¿Por qué la efectividad disminuye con el tiempo?
La píldora del día después actúa retrasando o inhibiendo la ovulación. Si ya has ovulado en el momento en que la tomas, su efectividad será mucho menor porque no podrá evitar la fecundación.
Por eso, se recomienda tomarla lo antes posible, ya que su acción depende del momento en el que se encuentre tu ciclo menstrual.
Algunos factores que pueden reducir su efectividad son:
- Peso corporal alto: El levonorgestrel puede ser menos eficaz en mujeres con un IMC alto. En estos casos, el ulipristal o el DIU de cobre son mejores opciones.
- Tiempo de ingesta: Cuanto más se tarde en tomar, menor será su efectividad.
- Interacciones con medicamentos: Algunos fármacos, como los anticonvulsivos, pueden reducir su eficacia.
- Vómitos dentro de las primeras 3 horas. Si vomitas tras tomarla, es probable que no haya sido absorbida y debes repetir la dosis.
Efectos secundarios
La píldora de emergencia es segura, pero algunas personas pueden experimentar efectos secundarios temporales como:
- Náuseas o vómitos.
- Cambios en el ciclo menstrual (adelanto o retraso del período).
- Fatiga, mareos o dolor de cabeza.
- Sensibilidad en los senos.
- Sangrado leve fuera del período.
Si vomitas dentro de las primeras 3 horas después de tomarla, es recomendable repetir la dosis, ya que es posible que el cuerpo no la haya absorbido por completo.
A su vez, la píldora del día después altera los niveles hormonales, por lo que puede causar cambios en la menstruación, dependiendo de la fase del ciclo en la que se tome.
Posibles cambios en la regla después de tomarla
- Retraso o adelanto de la menstruación → Puede llegar unos días antes odespués de la fecha esperada.
- Flujo menstrual diferente → Algunas personas experimentan una regla más abundante o más ligera de lo habitual.
- Manchados intermenstruales → Se puede notar un sangrado leve días después de tomarla.
- Irregularidad en los ciclos siguientes → Algunas personas tienen alteraciones en el ciclo durante uno o dos meses.
¡Importante! Si la regla se retrasa más de 3 semanas, es recomendable hacer una prueba de embarazo.
¿Cuándo preocuparse?
- Si pasan más de 4 semanas sin que llegue la menstruación.
- Si hay sangrados abundantes o irregulares durante varias semanas.
- Si aparecen dolores intensos o síntomas inusuales.
En estos casos, consulta con un médico para descartar cualquier complicación.

FINISSIMO PRESERVATIVOS 12 UNIDADES – CONTROL
El preservativo más fino de Control. Su espesor súper fino facilita el disfrutar de una sensibilidad extrema, mientras que su forma ergonómica favorece una óptima adaptabilidad. Hecho de látex, con depósito y lubricado.
- Dermatológicamente testados.
- Anchura nominal: 54mm.
- Caja 12 preservativos
¿Cuántas veces se puede tomar la díldora del díadespués?
Esta es una pregunta muy común, así, no hay un límite exacto, pero su uso frecuente no es recomendable porque puede alterar el ciclo menstrual. La píldora de emergencia es una solución ocasional para evitar embarazos no planificados, pero no debe sustituir el uso de métodos anticonceptivos regulares como la píldora diaria, el implante, el DIU o los preservativos.
¿Dónde comprar la píldora del día después? ¿Se necesita receta?
- En España se vende sin receta en farmacias.
- En algunos países de América Latina puede requerir receta médica.
- Algunas organizaciones y centros de salud la ofrecen de forma gratuita.
Antes de necesitarla, infórmate sobre su disponibilidad en tu país.
Finalmente… ¿Cuándo y cómo usar la píldora de emergencia?
La píldora del día después es un método seguro y eficaz cuando ocurre una emergencia, pero no debe sustituir un método anticonceptivo regular. Lo ideal es combinar métodos de prevención, como la píldora diaria o el DIU, con preservativos, para evitar tanto embarazos no deseados como infecciones de transmisión sexual.
Si tienes dudas sobre qué método es mejor para ti, lo más recomendable es consultar con un profesional de la salud que pueda orientarte según tus necesidades.
¿Has utilizado la píldora del día después alguna vez? ¿Tienes dudas sobre su uso? Déjanos tu comentario y hablemos sobre ello.